EMPRENDEDORES

Según un artículo publicado por la revista Forbes-México (link), se define a un emprendedor o entrepreneur “como aquella persona que está dispuesta a correr un riesgo financiero o de otra índole, identificando una oportunidad de negocio y organizando los recursos necesarios para ponerla en marcha”.

Un emprendimiento puede darse en cualquiera de los sectores productivos, en las industrias creativas o economías naranjas. Usted puede ser un emprendedor agrícola, como un emprendedor digital. No hay un límite o condición para crear una solución nueva a una necesidad existente, o un negocio pionero en determinada área del mercado. Es libre y democrático para empezar, pero, el camino no es demasiado fácil.

La primera preocupación de un emprendedor es el financiamiento, para lo cual existen varias salidas. Desde capitales semillas gestionados por agencias gubernamentales, fundaciones, asociaciones, hasta el crowdfunding o la inversión privada. En lo sucesivo, financieramente, un emprendimiento tiene alternativas para salir a flote o caminar derecho. Mucho dependerá de que sea una idea innovadora, posible, útil, que tenga un nicho que explotar, de la estrategia de mercadeo, el plan de negocios y una buena administración.

Pero, nada de lo anterior sería materialmente posible si existe un factor legal que impida la implementación y desarrollo de la idea de negocio. En el presente, hay casos de pérdidas millonarias que sufren emprendimientos, por demandas de consumidores o competidores indirectos, sanciones o multas de autoridades.

Es de vital importancia tomar en cuenta las implicaciones legales que podrían ser aplicables a su emprendimiento, desde las etapas iniciales de su desarrollo. De hecho, nos atrevemos a decir, desde la concepción de la idea. Usted debe hacerse preguntas tales como: ¿Es legal lo que voy a ofrecer? ¿Mi negocio estaría regulado? ¿Qué limitaciones jurídicas puedo tener en el camino?.

En LEÓN CONSULTING y PonteLegal.com creemos firmemente en la necesidad de apoyar el desarrollo de emprendimientos en nuestro país, en los distintos sectores en los cuales se puedan proyectar. Estamos convencidos del potencial que tiene Panamá para producir nuevas industrias que inyecten a la economía nacional y generen nuevos empleos. Sobre todo, consideramos que es un deber ciudadano promover y fortalecer aquellos emprendimientos que fomenten el desarrollo humano y la sostenibilidad.

Servicios que ofrecemos a las Emprendedores:

Razones por las que debe escoger y seguir con LEÓN CONSULTING y PonteLegal.com:

Startups

Startups

Una Startup es una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio escalable y repetible.

VER MÁS

PYMES

PYMES

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) realizan un importante aporte al desarrollo de la economía en Panamá y la región latinoamericana.

VER MÁS