Las empresas tienen el deber de respetar los derechos humanos.
En las diferentes industrias existen trabajadores, clientes, destinatarios finales de un producto o servicio. También, existen comunidades en las que se desarrollan las actividades de una compañía. Todas estas personas son titulares de derechos humanos que se deben proteger.
En la actualidad, muchas empresas han implementado de manera voluntaria, mecanismos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Es una tendencia que tiene que ver con temas corporativos, sobre todo.
Lo anterior es plausible. No obstante, es preciso conocer que en el año 2011 el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó por consenso los “Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos: Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar”.
La puesta en práctica de dichos principios resulta relevante para el correcto desempeño de un negocio y su relación con el Estado y los seres humanos que acompañan su actividad.
En el contexto en que se desarrolla una empresa pueden existir implicaciones con derechos humanos, como lo son el derecho al agua, el derecho a la alimentación, el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a la no discriminación, la prevención del acoso sexual, la seguridad y salud ocupacional, la libertad de asociación, la privacidad, la libertad de expresión, entre otros.
En materia laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha emitido una serie de instrumentos internacionales que deben ser observados y practicados por las empresas. Igualmente, el Sistema Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tiene un número considerable de tratados vinculantes en materia de derechos del niño, de la mujer, pueblos indígenas, personas con discapacidad, entre otros, que deben ser respetados por las compañías.
Una empresa respetuosa de los derechos humanos coadyuvará al disfrute de las garantías fundamentales de cualquier individuo que tenga que ver con ella (trabajadores, comunidades, clientes). Además, mantendrá siempre su imagen en alto y evitará futuras demandas que pueden poner en riesgo la operación de su negocio.
LEÓN CONSULTING está a su disposición para asesorarle en materia del correcto ejercicio de los derechos humanos en y desde su empresa. Estamos dispuestos a capacitar a sus directivos y personal sobre todos los temas aquí mencionados.
Queremos establecer alianzas con ONG, Organismos Internacionales, asociaciones, gremios, movimientos sociales, comunidades, para difundir y promover el respeto a los derechos humanos por parte de las empresas, con un enfoque de conciliación y cultura de paz.
PonteLegal.com publica y comparte contenido en las redes sociales sobre temas relevantes de derechos humanos y empresas. Te invitamos a seguirnos y a poner en práctica lo que aprendas desde nuestra plataforma digital, presente en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, y YouTube.