PYMES

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), clasifica a las empresas de la siguiente manera:

  • MICROEMPRESAS: Aquella unidad económica, formal o informal, que genere ingresos brutos o facturación anuales hasta la suma de B/. 150,000.00.
  • PEQUEÑA EMPRESA: Aquella unidad económica que genere ingresos brutos o anuales desde B/. 150,000.01 hasta un millón de balboas.
  • MEDIANA EMPRESA: Aquella unidad económica que genere ingresos brutos o facturación anuales desde un millón de balboas con un centésimo hasta 2 millones quinientos mil balboas.

El ingreso bruto anual, es el total de los ingresos en dinero, en especie o valores, percibidos o devengados en un año fiscal, menos las devoluciones, descuentos u otros conceptos similares, de acuerdo con la ley, los usos y costumbres de la plaza.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) realizan un importante aporte al desarrollo de la economía en Panamá y la región latinoamericana. Las mismas, también representan un mercado de alto crecimiento, debido a las posibilidades y oportunidades existentes en nuestros tiempos para la apertura de empresas. La era de la innovación y la tecnología ha servido de plataforma para las industrias emergentes en las que se desarrollan las PYMES.

Uno de los factores más importantes que entraña este grupo de empresas tiene que ver con el aspecto sociocultural y el desarrollo humano de las familias y comunidades que se benefician con la microeconomía auspiciada por el trabajo diario de los micro, pequeños y medianos empresarios.

Si bien, existen incentivos a nivel local, tanto para su operatividad como para su cumplimiento fiscal, como lo es la Ley N° 33 de 25 de julio de 2000 “Que dicta normas para el fomento a la creación y desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa”, estas entidades enfrentan serias dificultades en sus fases iniciales y durante el desempeño sus actividades. Las agrupamos en tres categorías: financieras, aquellas relacionadas al mercado y mercadeo, y legales.

Las dificultades financieras tienen que ver con la mala planificación numérica en la etapa inicial del proyecto y la mala administración durante la fase operativa. En cuanto a la segunda dificultad, resulta que muchas PYME no evalúan las necesidades reales del mercado respecto al producto que pretenden vender o el servicio que prestan, o existe la demanda, pero, no mercadean su oferta adecuadamente, de forma tal que sus bondades se den a conocer, desarrollen prestigio y un nivel de competitividad acertado.

Los aspectos legales y de cumplimiento atinentes a cualquier compañía, incluyendo una PYMES, son fundamentales y determinantes. Un proceso sancionatorio o una demanda pueden hacer desaparecer su compañía. Así de simple. Para entrar a funcionar, se requiere saber cuál es la estructura legal que más conviene, ya sea como sociedad anónima, de responsabilidad limitada, entre otras; además de conocer y cumplir con los reguladores: el Ministerio de Salud, el Municipio, los Bomberos, el Ministerio de Comercio e Industrias, la Dirección General de Ingresos, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, y un largo etcétera.

Cumplir es la clave. Por ello, en LEÓN CONSULTING, en conjunto con su plataforma digital PonteLegal.com , sentimos que es nuestra responsabilidad promover de forma responsable el cumplimiento de los temas jurídicos por parte del sector de las PYMES, las cuales hasta cierto punto han estado desatendidas o mal orientadas, debido a que erróneamente se ha subestimado su capacidad de pago o el alcance de los servicios legales que necesitan. Reiteramos, los factores legales son vitales para el correcto funcionamiento de un negocio, independientemente de su tamaño.

LEÓN CONSULTING y PonteLegal.com han entrado a revolucionar la forma en que se gestionan y prestan los servicios legales. Somos de los buenos abogados y nuestra intención es sincera: queremos que su negocio sea sostenible y que seamos todos ciudadanos fieles cumplidores de la ley.

Servicios que ofrecemos a las PYMES:

Razones por las que debe escoger y seguir con LEÓN CONSULTING y PonteLegal.com:

Startups

Startups

Una Startup es una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio escalable y repetible.

VER MÁS

Emprendedores

Emprendedores

Aquella persona que está dispuesta a correr un riesgo financiero o de otra índole, identificando una oportunidad de negocio.

VER MÁS